Curso de Programación en Python para Niños y Jóvenes (12–17 años)

🌟 Generalidades

El curso de Python para niños y jóvenes está diseñado para introducir a los estudiantes en el mundo de la programación de forma práctica, divertida y creativa.
Python es uno de los lenguajes más populares en la actualidad, usado por empresas como Google, Netflix y Spotify, pero también es ideal para principiantes por su sintaxis sencilla y clara.

Durante las clases, los alumnos no solo aprenderán a programar, sino que desarrollarán pensamiento lógico, resolución de problemas y creatividad a través de proyectos interactivos como minijuegos, historias digitales y simulaciones sencillas.

🎯 Objetivos del curso

Introducir a los alumnos en la lógica de programación.

Aprender a escribir y ejecutar programas en Python usando el entorno Thonny.

Conocer y aplicar los principales conceptos de programación: variables, operadores, condicionales, bucles, funciones y listas.

Desarrollar proyectos prácticos que refuercen el aprendizaje: juegos, generadores de historias, simuladores y aplicaciones simples.

Fomentar la creatividad y la autonomía digital, mostrando que la programación no es solo cálculo, sino también arte, diseño y diversión.

📚 Temario resumido (30 clases / 90 minutos cada una)

1.⁠ ⁠Introducción a la programación: ¿Qué es programar? Instalación de Python y Thonny.

2.⁠ ⁠Primer programa: print(), comentarios y buenas prácticas.

3.⁠ ⁠Variables y tipos de datos: números, texto, booleanos.

4.⁠ ⁠Operadores matemáticos y lógicos.

5.⁠ ⁠Entrada de datos con input() y conversión de tipos.

6.⁠ ⁠Condicionales básicos (if/else).

7.⁠ ⁠Práctica: juegos de decisión (historias interactivas).

8.⁠ ⁠Bucles while: repetir acciones.

9.⁠ ⁠Bucles for y range().

10.⁠ ⁠Minijuegos con bucles (ej: adivinar un número).
11–15. Proyectos con lo aprendido: trivias, simuladores, aventuras.

11.⁠ ⁠Funciones: reutilizar código.
17–20. Listas y colecciones: guardar varios datos.
21–25. Proyectos intermedios: generador de contraseñas, calculadora, memoria.

12.⁠ ⁠Archivos: guardar y leer datos simples.
27–28. Introducción a librerías gráficas simples (turtle).

13.⁠ ⁠Proyecto final guiado: cada niño crea su propio minijuego o aplicación.

14.⁠ ⁠Presentación de proyectos y cierre.

🚀 Metodología

Aprender jugando: cada clase incluye un ejemplo divertido o un reto.

Enfoque práctico: los niños escriben y prueban código desde el primer día.

Creatividad digital: se motiva a personalizar programas con emojis, historias y juegos.

Progresivo y accesible: los conceptos avanzan de lo más simple a lo más complejo, paso a paso.

🎮 Proyecto final

Al finalizar, cada estudiante habrá desarrollado un mini-proyecto propio (un juego, historia interactiva o aplicación sencilla) que podrá compartir con su familia y amigos como muestra de sus habilidades en programación.

👉 Este curso no solo enseña a programar: forma a futuros creadores digitales, capaces de usar la tecnología no solo para consumirla, sino también para inventar y transformar ideas en realidad.

Cursos Populares

Clases Libres

Te ofrecemos una serie de actividades gratuitas para hacer en casa con l@s peques. Tienes opciones de tecnología y ciencia desde los 3 hasta los 14 años.

Extraescolares

Nuestra oferta de extraescolares de robótica educativa va dirigida a niñ@s entre 3 – 16 años con programas propios basados en actividades STEAM.

Casales

Nuestra oferta de Casales une robótica, ciencia, experimentación y mucha diversión. Diseñados para niños entre 4 y 14 años.

Únete a nuestro Boletín